Revista South American Research Journal

Revista South American Research Journal 

Vol 1. Núm 1: La revista contiene un artículo de opinión sobre la prevención de la deshonestidad en el uso de la estadística, seguido de un artículo sobre la reincidencia en el maltrato infantil. También hay un artículo dedicado a la evaluación de tesis de posgrados en el área de la salud, otro sobre las limitaciones de la dimensionalidad de una escala empleada en el campo de la educación y un análisis literario musical de cinco canciones populares ecuatorianas en los años 60. Por último, hay un estudio de caso de justicia indígena en el Ecuador.

Vol 1. Núm 2: La revista cubre el período de diciembre de 2021 a mayo de 2022. Presenta cinco artículos de investigación sobre diversos temas. El primero es un estudio sobre la programación radial en Cuenca-Ecuador en los años sesenta y setenta del siglo XX. El segundo aborda el envejecimiento y la familia desde una perspectiva de trabajo social y orientación familiar. El tercero es un estudio de caso sobre la percepción del clima organizacional en una universidad ecuatoriana y su modificación. El cuarto artículo es una revisión bibliográfica sobre el pronóstico electoral con big data, y el quinto es una revisión bibliográfica exploratoria sobre sondeos de opinión, voto económico, historia electoral, afiliación política y mercados electorales.

Vol 2. Núm 1: La revista presenta seis artículos que abordan temas diversos. El primer artículo trata sobre los lineamientos de patrimonio arqueológico ecuatoriano. El segundo artículo se enfoca en el despido ineficaz en mujeres maternas. El tercer artículo explora la filosofía crítica sobre la sociedad del hiperconsumo. El cuarto artículo analiza el impacto de la vacunación contra el covid-19 en la reducción de muertes diarias. El quinto artículo presenta la validación del constructo para evaluar la promoción de la metacognición en la secundaria. Finalmente, el sexto artículo es una revisión sistemática de la realidad virtual para la rehabilitación en pacientes con Alzheimer.

Vol 2. Núm 2: El primer artículo explora la discrepancia entre la autopercepción del pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas utilizando este tipo de razonamiento. El segundo artículo aborda un problema complejo de la asociación entre el comportamiento disciplinario de los estudiantes en el aula y su pensamiento creativo, teniendo en cuenta su rendimiento académico. El tercer artículo se centra en el análisis estético de la obra de Hans Haacke desde una perspectiva crítica de ensayo. El cuarto artículo es una revisión bibliográfica sistemática del estado del arte del síndrome de Caroli. El quinto artículo examina si se cumple la progresividad y proporcionalidad en el impuesto sobre la renta. Por último, el sexto artículo actualiza a la comunidad científica sobre los avances diagnósticos y terapéuticos de la hiperémesis gravídica.